La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los ojos, específicamente la retina, que es la capa del fondo del ojo encargada de captar las imágenes y enviarlas al cerebro.
🔍 Causa principal
Se produce por el daño a los vasos sanguíneos de la retina debido a los niveles elevados de azúcar (glucosa) en la sangre durante mucho tiempo.
⚙️ Cómo ocurre
- El exceso de glucosa daña las paredes de los pequeños vasos sanguíneos de la retina.
- Estos vasos pueden hincharse, obstruirse o romperse, causando fugas de líquido o sangre.
- Con el tiempo, el ojo intenta formar nuevos vasos sanguíneos, pero suelen ser anormales y frágiles, lo que empeora la visión.
👁️ Tipos de retinopatía diabética
- Retinopatía no proliferativa (temprana):
- Los vasos se debilitan y se forman pequeñas áreas de fuga (microaneurismas).
- Puede causar hinchazón en la mácula (edema macular), afectando la visión central.
- Retinopatía proliferativa (avanzada):
- Crecen nuevos vasos anormales.
- Estos pueden sangrar dentro del ojo (hemorragia vítrea) o formar tejido cicatricial que puede desprender la retina y causar ceguera.
⚠️ Síntomas (a veces no hay al inicio)
- Visión borrosa o fluctuante
- Dificultad para ver de noche
- Manchas oscuras o flotantes
- Pérdida parcial o total de la visión
🩺 Prevención y control
- Mantener controlada la glucosa, la presión arterial y el colesterol
- Realizar exámenes de fondo de ojo al menos una vez al año
- Seguir el tratamiento médico indicado
💊 Tratamiento
Dependiendo del grado:
- Control metabólico estricto (azúcar, presión, colesterol)
- Láser (fotocoagulación) para sellar vasos con fugas
- Inyecciones intraoculares (antiangiogénicos)
- Cirugía (vitrectomía) en casos avanzados